Crear volumen para embellecer

Crear volumen para embellecer

Revisión sobre los materiales de relleno

Actualmente ha habido un gran desarrollo de sustancias para implantar en la dermis y en el tejido celular subcutáneo para tratamiento de arrugas, depresiones cutáneas, surcos, cicatrices y también para reestructurar volúmenes faciales que se van perdiendo con el paso del tiempo en pómulos, mejillas, mentón, sienes, labios, etc.

Estos son los tratamientos más demandados por las mujeres entre 40 y 50 años, donde se hacen ya patentes los primeros signos de envejecimiento con la aparicion de las arrugas y la pérdida de algunos volúmenes como los de la zona malar (MOFLETE, OJERA)

Los materiales de relleno se pueden clasificar según su composición, textura, tiempo de duración y composición química. Según el material elegido se implantará en el lecho de la arruga, surco, o región dependiendo de la zona o lo que queramos tratar conforme a un diseño previo que haremos de la zona a remodelar.

Cada material tiene una técnica especifica de utilización que incluye la manera de ser aplicado, la cantidad, la manipulación posterior, la profundidad de infiltración, el número de sesiones, el tiempo entre cada sesión. Todos estos factores incluyen en el buen resultado y la buena praxis médica para evitar posibles defectos indeseables.

También se podrán combinar dos materiales en la misma zona, a ser preferible en distintos días, una más profundo para tratar la falta de tejido y otro más superficial bajo cada arruga para tratar las líneas superficiales. Este último siempre reabsorbible, así producimos rellenos a diversos niveles y complementamos sus efectos.

Otra consideración importante es que algunos de estos materiales actúan por simple relleno: ocupan un espacio y basta, pero la mayoría además, estimulan o producen una respuesta tisular (neoformación de colágeno) o inducen a la formación de fibrosis a su alrededor, lo que debe ser conocido por el médico y así explicarlo a su paciente para que este conozca perfectamente la evolución del implante, que condicionará el resultado en semanas posteriores y al final del tratamiento.

Hay que saber por norma que la corrección ha de obtenerse en el tiempo, no en el momento, es decir, siempre es mejor corregir poco a poco que producir una hipercorrección que en algunos casos sea irreversible. De esta forma, tendremos que advertir a nuestros pacientes que el resultado final se conseguirá en varios meses.

Inconvenientes y efectos secundarios:

Los inconvenientes inmediatos son como los de cualquier infiltración: dolor, edema, hematomas, depende de la técnica de inyección y el material. Son más o menos evidentes pero remiten en unos días.

Los inconvenientes o efectos secundarios, más o menos permanentes según el material implantado, casi siempre se deben a una mala praxis por parte del médico; el desconocimiento del implante: su evolución o incorporación al tejido, la cantidad inyectada a veces excesiva, la repetición de sesiones sin guardar un margen de tiempo correcto que para cada implante es distinto, la profundidad de la infiltración, la elección de este, según la zona a tratar es fundamental para el buen resultado.

En caso de materiales reabsorbibles, el inconveniente es la necesidad de repetirlas periódicamente, la gran ventaja es que ello nos permitirá no cometer errores irreversibles, ya que pasado unos meses desaparecen y para arrugas muy superficiales serán siempre de elección.

Los materiales semipermanentes

Según mí punto de vista, Newfill y Outline son en la actualidad los materiales estrella, pero requieren experiencia para su utilización.

Newfill se presenta en forma de polvo deshidratado que hay que reconstruir con aguja destilada, y de la buena reconstrucción dependerá el que no tengamos problemas posteriores al implante.

Este tiene que estar homogéneo, blanquecino y opaco, con una densidad regular sin grumos y se agitará, moviendo el embolo de la jeringa muchas veces hasta conseguir una homogeneidad perfecta, así nunca se producirán bultos o pequeños cúmulos fibróticos que a veces hemos visto en algún paciente.

Este material es muy versátil y permite dar volúmenes en zona más profunda y rellenar la parte más superficial de la dermis para atenuar las líneas de expresión. Siempre conviene realizar varias sesiones poniendo cantidades pequeñas cada 3 o 4 semanas, hasta tener el resultado que buscamos, que una vez obtenido durará entre 18 y 24 meses, dependiendo de la zona y el paciente.

Precios según cantidad de material y zona (entre 180€ y 360 €). Poliacrilamida reabsorbible (outline) es un material que da un resultado inmediato en surcos profundos o arrugas. No debemos poner grandes cantidades en la misma sesión, sólo 1 o 2 cc por sesión y repetir a los 2 meses, hasta completar el tratamiento, no más de 3 cc en 6 meses en la misma paciente.

Se podrá usar para nasogenianos profundos, reborde de labios, volumen de labios, con resultados inmediatos, siempre respetando las cantidades y los tiempos entre las sesiones.

Hay de 2 años de duración y de 5 años.

Precios entre 360 € y 450€ por cc.

Según su textura

  • Fluidos: grasa, colágeno, elastina, ácido hialurónico, metacrilatos, cultivos de fibroblastos, polialcrilanida y ácido poliláctico.
  • Sólidos: dermis propia completa, politetrafluoretileno expandido.

Según su permanencia

  • Biodegradables rápidamente: grasa propia, colágeno autólogo, colágeno bórico, elastina, ácido hialuroníco en sus diversas formas de presentación más o menos concentrado y o texturado.
  • Biodegradables lentamente: permanece en el tejido más de 1 año como el ácido poliláctico (Newfill) copolimero de polyacrylamida (Outline).
  • No reabsorbibles:

Metacrilatos en todas sus presentaciones (Metacrye).

Acrilanidas (Aquamid).

Polialquilanidas (Bioalcamid).

Según su composición

Materiales mixtos: dentro de estos materiales están los compuestos por una mezcla de productos reabsorbibles con otros permanentes como son el Dermalive y el Artecoll. Son dos metacrilatos, uno de ellos con colágeno (Artecoll) y otro con ácido hiaturónico (Dermalive). En estos la parte reabsorbible se irá en algunos meses y su volumen en parte quedará compensado por la fibrosis residual producida por el otro material. Es muy importante tener esto en cuenta a la hora de hacer nuevas sesiones, esperar a que el proceso de integración con el tejido se complete, para volver a implantar más, si no nos encontraremos con resultados no esperados y a veces con formaciones pequeñas, los denominados granulomas.

Es imprescindible poseer para su uso una gran experiencia, conocimiento exacto de la evolución del implante, así como la profundidad de implantación y la zona para su uso correcto.

Artecoll, Dermalive, Dermadep: todos ellos contiendo metacrilato y otro material reabsorbible.

AC Hialuronicos

Achial, Hiyaform, Hilandex, Hilan Ses, Perlane, Restilane, Juevederm: poseen ácido hialurónico a distintas concentraciones y distintas reticulaciones para que su duración sea mayor o menor.

Aquamid: que contiene poliacrilanida en forma de gel fluido. Posee diferentes aplicaciones y se infiltra con aguja fina.

Bioalcamid:. un polímero reticulado tridimensional de polialguilimida.

Outline: hidrogel copolimero de poliacrilamida de reabsorción lenta.

Newfill: Ácido polilactico

Zyderm, Zyplast: contiene colágeno bóvino.

Yo los que más uso son Hialuronicos para arrugas superficiales y para los labios sobre todo en Jóvenes y la primera vez para que se vean sin ningún riesgo, ya que se le irá en 6 u 8 meses. El que más me gusta es el PERLANE ya que es el de mayor duración para la boca y el que produce menor inflamación al ponerlo.

Newfill para todo tipo de arrugas y para crear volúmenes (nunca en labios). y para las ojeras.

Outline para volumen de los labios, muy versátil, permite elegir la duración entre 2 y 5 años (yo prefiero el de 2).

Aquamid para volúmenes permenentes (pómulos, labios, mentón). Hay que estar seguros ya que no se irá y poner poco a poco hasta obtener el volumen deseado. Los demás ya no los uso, ya que sobre todo en la boca han producido efectos desagradables, como imflamacion presistente y a veces granulomas (bultos).

 

Dra Elvira Rodenas

  • Presidenta de la Asociación de Medicina Estetica y Ciugia Cosmética del de Medicos de Madrid (AMECCCMM)
  • Vicepresidenta de la SEMCC (Sociedad Española de Medicina y Cirugía Cosmética.

DRAELVIRARODENASCITAS@GMAIL.COM
629 461 343

C/PRINCIPE DE VERGARA 75
1ºA / 28006 – MADRID

Pide tu cita sin compromiso o mándanos tus dudas

Un comentario

  1. Buenas tardes

    Estoy interesada en crear un menton más pronunciado.

    Me gustaría algo permanente , por lo que aquamid podría ser.

    Me pueden asesorar?
    638258297

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *