Hiperpigmentaciones de diferentes categorías

Hiperpigmentaciones de diferentes etiologías:

  • Melasma
  • Léntigo actínico
  • Léntigo senil
  • Cicatrices pigmentadas

La Arbutina es precursor del (beta-D-piranósido).

En la naturaleza se encuentra en la planta Arctostaphylos uvaursi (Gayuba) y en Betula sp.

Actúa como inhibidor de la expresión a nivel de RNAm de la tirosinasa.

Se utiliza como blanqueante y despigmentante en productos cosméticos por su acción inhibidora de la formación de melanina.

Mecanismo de acción. Debido a su similitud estructural con la Tyrosinasa, la Arbutina actúa como un inhibidor competitivo en el proceso de oxidación de la Tyrosina. Actúa inhibiendo la formación de Melanina, mediante el proceso de inhibición de la Tyrosinasa descrito anteriormente. Despigmenta la piel y mitiga la formación de keratosis senil, pecas y lesiones pigmentadas (inhibe hasta un 88% la melanogenesis).

Acido Kójico

  • El ácido kójico corrige las pigmentaciones melánicas de forma eficaz y duradera. Aporta suavidad a la piel no causa irritación.
  • Emoliente, dejando la piel suave y tersa.
  • Antibacteriano, protegiendo la piel de microorganismos patógenos.
  • Despigmentante: inhibe la melanogénesis al bloquear la tirosinasa impidiendo la conversión de tirosina (aminoácido precursor de la melanina) a Dopa y de ésta a Dopaquinona.
  • Tiene propiedades de filtro solar y un moderado efecto antibiótico, por lo que resulta muy útil en el tratamiento tópico (local) de las lesiones de acné.
  • Inhibe la formación de melanina actuando sobre la tirosinasa.
  • Es inhibidor de la melanogénesis, potencia la acción de la arbutina.

Vitamina C Estabilizada, antioxidante, agente blanqueador y regenerador de la síntesis de colágeno.

Vitamina A acida. Los retinoides (tretinoina o ác. retinoico) son un grupo de compuestos formados por vitamina A ácida y sus derivados.

  • Tiene la propiedad de inhibir el proceso de queratinización epitelial.
  • El ácido retinoico provoca la exfoliación de la capa cornea (acción queratolítica).
  • Estimula y acelera la renovación de los fibroblastos.
  • Aumenta el espesor de la piel, atenuando las arrugas.
  • Controla la secreción sebácea.
  • Acción estimulante de proliferación de nuevas células epiteliales y dérmicas.
  • Puede provocar rojeces e irritaciones.
  • Ejerce un papel esencial en la renovación de la piel y de las mucosas.
  • Propiedades restauradoras de la membrana.
  • Promotora del recambio celular.
  • Protege de las agresiones solares.
  • Permite que la piel se mantenga elástica y flexible.
  • Contrarresta el efecto de los radicales libres (producidos por el sol, las inclemencias del tiempo, contaminación, etc.)
  • Reconstruye el tejido y limita la producción de sebo que obstruye los poros.

Ac Fitico

  • Extraído de las semillas de la uva.
  • Acción anti-inflamatoria.
  • Acción anti-oxidante.
  • Inhibidor de la melanogénesis.
  • Agentes hidratantes y calmantes.

Bisobolol. Es un principio activo que se encuentra en los aceites etéreos de la camomila

  • Calmante de la piel.
  • Anti-inflamatorio.
  • Antiséptico Calmante.
  • Anti-inflamatorio.
  • Emoliente.
  • Facilita la regeneración celular.

Pide tu cita sin compromiso o mándanos tus dudas

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *