Cuidados para la Piel en invierno

Cuidados para la Piel en invierno

Llega el invierno, y así como el sol ha causado estragos en nuestra piel, debemos estar alerta a las contingencias que las bajas temperaturas van a producir en la piel del rostro. Hay que tener en cuenta que la piel es el órgano más extenso de todo el cuerpo humano y tiene la importante misión de proteger a todos los demás, tanto de las agresiones externas como de la hidroevaporación interna. Es por ello que durante la etapa que dura el frío invernal tenemos que tomar precauciones especiales:

Cuidados Generales: factores a tener en cuenta

Calefacción

Los sistemas de calefacción afectan a la humedad natural de la piel y cuando pasamos de ambientes cerrados con calefacción al frío de la calle, la piel se deshidrata y se reseca mucho más, perjudicando su elasticidad. Además, en estos meses, nos vestimos con más ropa con lo que se entorpece el proceso de transpiración de la piel y eliminación de las células muertas.

  • bajar la temperatura de la calefacción a niveles razonables (alrededor de los 22º C)
  • diariamente mantener la humedad natural de la piel aplicando un producto hidratante, en crema
  • no abusar de la temperatura del agua en la ducha o el baño, no pasar demasiado tiempo bajo el agua y utilizar un gel de ducha hidratante para prevenir desde el primer momento la sequedad en la piel.
  • la sequedad en el hogar se puede prevenir con un humidificador. Puede ser uno de los aparatos especiales que es lo que funciona mejor o sencillamente poniendo agua en recipientes abiertos en distintas partes de la casa especialmente en el dormitorio.

Alimentación:

  • incorporar al régimen alimenticio vitaminas de frutas frescas de temporada invernal, a ser posible con su piel, pues es aquí donde almacenan su riqueza.
  • evitar los excesos de sal y tomar productos ricos en fibra. Elegir los alimentos asados mejor que los cocinados o fritos.
  • el clima frío a veces nos provoca el deseo de tomar más bebidas calientes, el problema es que muchas veces tomamos café. El café es un diurético y cuanto más café tomemos más agua de nuestro cuerpo eliminamos. Al mismo tiempo el clima frío hace que consumir agua sea casi un reto. Es muy importante mantenerse hidratado y consumir suficiente agua.

Trabajo

  • En la época invernal, el humano invierte más tiempo para trabajar. Esto procura un estrés adicional que se une a las condiciones adversas del clima para desfavorecer la salud cutánea.
  • En invierno se fuma más, se toman más cafés y se suele trabajar más, lo cual contribuye a envejecerla prematuramente.

Deportes de Invierno

  • Otra de las condiciones que afectan a la salud cutánea es la práctica de deportes de invierno que se realizan en sierras nevadas. Aquí la experiencia que sufre la piel es de abrasión y es imprescindible el uso de fuertes cremas protectoras en todas las partes visibles del cuerpo. Labios, párpados, cutis en general y manos necesitarán grandes dosis de hidratantes y protectoras para que permanezca el equilibrio. En el mercado existen cremas de manos, parte del cuerpo altamente desfavorecida al estar continuamente expuesta, que han sido probadas dermatológicamente, en los lugares más fríos como es el caso de los pases nórdicos.

Consejos para proteger la piel del frío

Dependiendo de tu tipo de piel usa productos exfoliantes una o dos veces por semana.

Si tienes la piel muy seca o irritada sigue las siguientes recomendaciones de los dermatólogos:

  • Evita productos con mucha fragancia.
  • Evita productos con colores fuertes. Los colorantes causan irritaciones
  • Evita baños con agua muy caliente o  muy frecuentes. Siempre ponte crema después de lavarte las manos.
  1. El rostro

Limpieza:

Ante todo, lo más importante es limpiar bien la piel. La piel está sometida constantemente a la polución y si además se utiliza maquillaje, es necesario hacer una limpieza especial.

  • La piel tiene la particular característica de regenerarse por la noche sintetizando el colágeno que se va deteriorando  y expulsar hacia la superficie las impurezas y toxinas que ha ido acumulando a lo largo de todo el día. Sin embargo, es incapaz de auto limpiarse cuando acumula en exceso suciedad y polución. Aspecto que hace necesaria una limpieza profunda diaria tanto por el día como por la noche.
  • Mientras por la noche se limpia la piel de los restos de maquillaje que se han utilizado durante el día, así como de las toxinas y partículas de contaminación, por la mañana también es necesario limpiarla de todas las sustancias tóxicas que durante las horas de sueño la piel ha expulsado hacia fuera. De este modo, limpiándola por la mañana y por la noche se estimula a la piel a auto limpiarse, se la educa en el proceso de limpieza y regeneración nocturna.

Tonificación

  • La tonificación es el segundo paso para cuidar la piel. Para ello, se deben utilizar tónicos totalmente naturales que contengan una porción muy baja de alcohol (entre un 10 a un 12%), ya que éste ayuda a que la piel sea más permeable y que los poros se desobstruyan. Así, la piel será capaz de absorber con mucha más profundidad los principios activos de las plantas medicinales que contengan las cremas de día.

Protegiendo el rostro

El rostro y las manos son las partes que más sufren durante la temporada fría. Están continuamente expuestos a los elementos naturales y esto produce sequedad e irritaciones.

Cuidados específicos para el invierno

Vamos a aprovechar esta época con menos exposiciones al sol para hacer tratamientos que rejuvenecen la piel; especialmente peelings y láseres. Con ellos podemos recuperar la piel mejorando arruguitas y estimulando una mayor producción de colágeno. Además usando la amplia gama de láseres que hay en el mercado podemos eliminar los siguientes problemas de la piel:

  • Manchas
  • Cuperosis
  • Arañas vasculares
  • Mejora de las arrugas finitas
  • Marcas de acné
  • Cierra poros
  • Con la nueva generación de láseres fraxelados podemos, además, tensar la piel y engrosarla, rejuvenecerla y mejorar su textura.

Además durante la época de invierno podemos aprovechar para hacer tratamientos con infiltraciones de productos regenerantes, hidaratantes y estimulantes del colageno.

Pide tu cita sin compromiso o mándanos tus dudas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *